Ir al contenido

Cesta

Tu carrito está vacío

15% DE DESCUENTO EN TU PRIMERA COMPRA Y UNA SORPRESA ESPECIAL

5 errores al estirar que te pueden lastimar

Artículo: DESMITIFICACIÓN DE LOS PÉPTIDOS: LO QUE FUNCIONA PARA LOS MÚSCULOS, LA PIEL Y LA RECUPERACIÓN

Peptide powder and capsule

DESMITIFICACIÓN DE LOS PÉPTIDOS: LO QUE FUNCIONA PARA LOS MÚSCULOS, LA PIEL Y LA RECUPERACIÓN

¿Ha oído hablar de los polvos de colágeno, los suplementos de recuperación o las últimas bebidas "antiedad"? Muchos de ellos obtienen su poder de los péptidos. En pocas palabras, los péptidos son pequeñas cadenas de aminoácidos, los mismos componentes básicos de las proteínas, y algunos tipos se han relacionado con una recuperación muscular más rápida, la protección de las articulaciones e incluso el alivio del dolor.
En este artículo, dejaremos a un lado el bombo publicitario para mostrarte qué péptidos están realmente respaldados por la ciencia para el rendimiento, la recuperación y la belleza, para que puedas estar seguro de que no estás malgastando dinero en productos de moda ineficaces o meramente promocionados por influencers. Tanto si eres un atleta, un profesional del movimiento o simplemente sientes curiosidad por la ayuda antienvejecimiento para tus articulaciones, descubrirás qué péptidos merecen un lugar en tu radar.
Material de laboratorio

COMPRENSIÓN DE LA ABSORCIÓN Y EFICACIA DE LOS PÉPTIDOS

La eficacia de los péptidos depende en gran medida de su tamaño; la mayoría de los péptidos bioactivos contienen entre 2 y 20 aminoácidos, y los más pequeños se absorben con mayor eficacia. El tamaño de los péptidos se mide en unidades denominadas daltons, que indican el peso molecular de estos pequeños compuestos. En LEMAlab®, nuestros péptidos de colágeno se hidrolizan hasta alcanzar un tamaño medio de unos 2.000 daltons, más pequeño que el de muchos colágenos marinos (que suelen oscilar entre 3.000 y 5.000 daltons), lo que mejora su absorción y biodisponibilidad.

LOS DIFERENTES TIPOS DE PÉPTIDOS: LO QUE REALMENTE MERECE LA PENA

No todos los péptidos están diseñados para tomarse como bebida o en forma de cápsulas. Algunos pueden aplicarse tópicamente en cremas y productos de belleza, mientras que otros se administran mediante pequeñas inyecciones bajo la piel.

Para el cuidado de la piel y la belleza

En el mercado actual de la belleza, los péptidos son un ingrediente estrella. Se pueden encontrar diferentes tipos de cremas corporales, productos faciales e incluso bálsamos labiales con péptidos. Uno de los péptidos de belleza más populares es el GHK-Cu, también conocido como péptido de cobre. Es muy apreciado porque ayuda a potenciar la producción de colágeno y elastina, calma la inflamación y favorece la reparación de los tejidos, haciendo que la piel tenga un aspecto más sano y joven.
Aunque estos péptidos funcionan bien en la superficie de la piel, las investigaciones demuestran que sus beneficios no superan los efectos probados de tomar péptidos de colágeno en forma de suplemento y mantener una dieta sana con abundantes nutrientes clave, como vitaminas del grupo B y fuentes de antioxidantes. En general, los suplementos de colágeno muestran resultados superiores para mejorar la hidratación y la elasticidad de la piel y pueden reducir las arrugas desde dentro hacia fuera [1].

Para la salud de las articulaciones, la recuperación del entrenamiento y la longevidad del movimiento:

Los péptidos que se administran mediante inyecciones entran en esta categoría. Los ejemplos más sonados son la ipamorelina y el CJC-1295, ambos conocidos por estimular la liberación de la hormona del crecimiento, que puede favorecer el crecimiento y la recuperación muscular. Estos péptidos suelen utilizarse en protocolos médicos bajo estricta supervisión, a menudo como parte de un plan de rehabilitación tras una lesión. Para la mayoría de los atletas y personas activas que buscan una salud articular a largo plazo, existen opciones más seguras y accesibles en forma de suplementos.
Entonces, ¿cuáles merecen su atención? En la actualidad, los tipos más eficaces para favorecer un movimiento saludable en atletas y profesionales del movimiento son los péptidos de colágeno, los BCAA y la glutamina. Aunque la glutamina no siempre se comercializa como péptido, explicamos por qué esta forma está ganando popularidad. Abordemos los beneficios respaldados por la investigación de cada uno de estos suplementos, uno por uno.
Colágeno FLEXIBLE LEMAlab

LOS MÁS BUSCADOS: LOS PÉPTIDOS DE COLÁGENO

Los suplementos de colágeno son muy utilizados por atletas y personas muy activas, y muchos profesionales de la salud avalan sus beneficios. Las investigaciones demuestran que el colágeno favorece la salud de las articulaciones, acelera la recuperación y mejora la función muscular:
  • Un análisis exhaustivo de 2021 de 15 ensayos clínicos que utilizaban entre 5 y 15 gramos diarios descubrió que el colágeno reduce el dolor articular, mejora la recuperación y potencia la salud muscular [6].
  • Una revisión de 2024 informó de que el colágeno aumenta la masa muscular magra, mejora la estructura de los tendones, fortalece los músculos y acelera la recuperación después del ejercicio [3].
  • Un estudio en el que participaron 507 personas con osteoartritis de rodilla mostró una reducción significativa del dolor en comparación con el placebo [8].
  • Los atletas que tomaron de 5 a 10 gramos diarios durante 12 semanas experimentaron una disminución del 38% del dolor articular relacionado con la actividad en comparación con el placebo [4].
Más allá del rendimiento físico, el colágeno se digiere fácilmente, ayuda a reducir la hinchazón, contribuye a la reparación del revestimiento intestinal y favorece una piel más sana y joven, lo que lo convierte en una opción muy completa para la salud en general y los estilos de vida activos.

BCAAS: LA SEGUNDA OPCIÓN MÁS POPULAR

Los BCAA, o aminoácidos de cadena ramificada, se componen de tres aminoácidos esenciales: leucina, isoleucina y valina. Constituyen entre el 35 y el 40% de las proteínas musculares. Favorecen el crecimiento muscular activando un proceso denominado "vía mTOR", importante para la formación de nuevas proteínas musculares. Los BCAA se utilizan habitualmente para reducir el daño muscular y la fatiga inducidos por el ejercicio, aunque sus efectos sobre el rendimiento pueden variar en función del momento y la dosis [9].
En algunas encuestas realizadas a atletas y personas que acuden regularmente al gimnasio, los BCAA se sitúan por encima del colágeno, especialmente cuando el objetivo principal es el crecimiento muscular. A menudo se agrupan con otras proteínas populares como el suero de leche. En general, en comparación con el colágeno, los BCAA no ofrecen los mismos beneficios respaldados por la investigación para los tendones y la salud general del tejido conjuntivo, además de la recuperación muscular [9].
Suplemento peptídico en polvo

PÉPTIDOS DE GLUTAMINA: CRECIENTE INTERÉS

Probablemente también haya oído hablar de la glutamina como suplemento de interés para la salud muscular. En efecto, se trata de un aminoácido clave que favorece la recuperación muscular, pero también la función inmunitaria y la salud intestinal. Aunque la L-glutamina es la forma más común utilizada en los suplementos, los estudios han demostrado que es relativamente inestable y puede no absorberse completamente cuando se toma sola [11].
Para mejorar la estabilidad y la absorción, la glutamina también está disponible en forma de péptido, a menudo combinado con aminoácidos como la alanina o la glicina. Los estudios demuestran que estos péptidos de glutamina conducen a una absorción y unos niveles en sangre significativamente mayores, razón por la cual han empezado a aparecer en el mercado de la nutrición deportiva. Sin embargo, en comparación con los péptidos de colágeno y los BCAA, estas variedades se utilizan menos y no se han estudiado tanto en humanos [12].
Es importante señalar que las proteínas y los péptidos de origen animal suelen ofrecer una biodisponibilidad y una absorción superiores en comparación con las opciones de origen vegetal que suelen encontrarse en el mercado. Si desea obtener más información al respecto, puede leer nuestro artículo PROTEÍNA DE SUERO VS PÉPTIDOS DE COLÁGENO: ENTENDIENDO LAS DIFERENCIAS.

RESUMEN

Los péptidos pueden ayudar a las personas muy activas, pero sus beneficios dependen de la elección del tipo adecuado. Los péptidos de colágeno son los más respaldados por la investigación para la salud de las articulaciones, el apoyo al tejido conectivo, la recuperación muscular y los beneficios para la piel y el intestino. Los BCAA ayudan principalmente al crecimiento muscular y reducen la fatiga del ejercicio, mientras que los péptidos de glutamina pueden contribuir a la recuperación y a la salud intestinal cuando se formulan para una mejor absorción.
Centrarse en ingredientes respaldados por pruebas y marcas de renombre garantiza la obtención de resultados. Al comprender lo que hace realmente cada péptido, puede tomar decisiones informadas y seleccionar suplementos que realmente apoyen su movimiento, recuperación y salud en general.
Bebidas a base de péptidos proteicos
REFERENCIAS
[1] Badilli U, Inal O. Current Approaches in Cosmeceuticals: Peptides, Biotics and Marine Biopolymers. Polymers (Basilea). 2025 Mar 18;17(6):798. doi: 10.3390/polym17060798. PMID: 40292641; PMCID: PMC11946782.
[2] Bhandari, D., Rafiq, S., Gat, Y., Gat, P., Waghmare, R., & Kumar, V. (2019). Una revisión sobre los péptidos bioactivos: Funciones fisiológicas, biodisponibilidad y seguridad. International Journal of Peptide Research and Therapeutics. doi:10.1007/s10989-019-09823-5 
[3] Bischof K, Moitzi AM, Stafilidis S, König D. Impact of Collagen Peptide Supplementation in Combination with Long-Term Physical Training on Strength, Musculotendinous Remodeling, Functional Recovery, and Body Composition in Healthy Adults: A Systematic Review with Meta-analysis. Sports Med. 2024 Nov;54(11):2865-2888. doi: 10.1007/s40279-024-02079-0. 
[4] Clifford, T., Ventress, M., Allerton, D. M., Stansfield, S., Tang, J. C., Fraser, W. D., ... & Stevenson, E. (2019). Los efectos de los péptidos de colágeno en el daño muscular, la inflamación y el recambio óseo después del ejercicio: un ensayo aleatorizado y controlado. Amino Acids, 51, 691-704.
[5] Garthe, I., & Maughan, R. J. (2018). Atletas y suplementos: Prevalencia y Perspectivas. Revista internacional de nutrición deportiva y metabolismo del ejercicio, 28(2), 126-138. Recuperado el 30 de junio de 2025, de https://doi.org/10.1123/ijsnem.2017-0429
[6] Khatri M, Naughton RJ, Clifford T, Harper LD, Corr L. The effects of collagen peptide supplementation on body composition, collagen synthesis, and recovery from joint injury and exercise: a systematic review. Amino Acids. 2021 Oct;53(10):1493-1506. doi: 10.1007/s00726-021-03072-x. Epub 2021 Sep 7. PMID: 34491424; PMCID: PMC8521576.
[7] Knapik, J.J., Steelman, R.A., Hoedebecke, S.S. et al. Prevalence of Dietary Supplement Use by Athletes: Systematic Review and Meta-Analysis. Sports Med 46, 103-123 (2016). https://doi.org/10.1007/s40279-015-0387-7
[8] Lin, CR., Tsai, S.H.L., Huang, KY. et al. Eficacia analgésica del péptido de colágeno en la osteoartritis de rodilla: un metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados. J Orthop Surg Res 18, 694 (2023). https://doi.org/10.1186/s13018-023-04182-w
[9] Martinho, D.V.; Nobari, H.; Faria, A.; Field, A.; Duarte, D.; Sarmento, H. Oral Branched-Chain Amino Acids Supplementation in Athletes: A Systematic Review. Nutrients 2022, 14, 4002.https://doi.org/10.3390/nu14194002
[10] Sam L. Teichman, Ann Neale, Betty Lawrence, Catherine Gagnon, Jean-Paul Castaigne, Lawrence A. Frohman, Prolonged Stimulation of Growth Hormone (GH) and Insulin-Like Growth Factor I Secretion by CJC-1295, a Long-Acting Analog of GH-Releasing Hormone, in Healthy Adults, The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, Volume 91, Issue 3, 1 March 2006, Pages 799-805, https://doi.org/10.1210/jc.2005-1536.
[11] Wang, J.; He, Y.; Liu, Z.; Liu, X.; Jing, Y. Glutamine Peptides: Preparation, Analysis, Applications, and Their Role in Intestinal Barrier Protection. Nutrients 2025, 17, 1017. https://doi.org/10.3390/nu17061017
[12] Yu, T., Hu, T., Na, K., Zhang, L., Lu, S., & Guo, X. (2024). Glutamine-derived peptides: Current progress and future directions. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 23(4), e13386.
[13] Zaky, A. A., Simal-Gandara, J., Eun, J. B., Shim, J. H., & Abd El-Aty, A. M. (2022). Bioactivities, applications, safety, and health benefits of bioactive peptides from food and by-products: A review. Frontiers in Nutrition, 8, 815640.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Leer más

Ballerina training in studio

LO QUE SOPORTAN LOS BAILARINES PARA SOBRESALIR PARTE 2: EL COSTE PSICOLÓGICO DE LA DANZA DE ÉLITE

El agotamiento, la ansiedad ante el rendimiento, el riesgo de lesiones y las transiciones profesionales en la danza, además de herramientas psicológicas probadas para superarlos. La larga carrera d...

Leer más